Automatización en la Industria Financiera: Un Pilar para el Éxito en 2025
En un panorama financiero en constante evolución, la automatización emerge como el principal catalizador para mejorar los procesos de otorgamiento de crédito en 2025. Según uFlow, empresa especializada en tecnologías para la automatización del crédito, uno de los mayores retos para las empresas crediticias será incrementar la aprobación de solicitudes mientras optimizan sus operaciones.
El impacto de la automatización es evidente. Un estudio realizado por SMA Technologies y Ted Goldwyn Communications reveló que el 85 % de los ejecutivos financieros consideran la automatización crucial para el éxito de sus organizaciones. Sin embargo, aunque actualmente entre el 41 % y el 50 % de las operaciones están automatizadas, el objetivo deseado supera el 61 %. Este desfase subraya la urgencia de acelerar la adopción tecnológica en el sector.
Las empresas que han integrado tecnologías ágiles, como la automatización en la nube, reportan resultados impresionantes:
- Ahorros de hasta 100 mil dólares anuales.
- Incremento del 50 % en las tasas de aprobación de créditos.
- Escalabilidad instantánea para procesar grandes volúmenes de transacciones sin necesidad de infraestructura adicional.
Tendencias Clave en Automatización Financiera para 2025
Motores de Decisión en la Nube:
- Estas soluciones permiten a las empresas escalar operaciones de forma inmediata, procesando millones de transacciones mensuales sin comprometer la calidad.
- Como destacó Mariano Sokal, director de uFlow, los motores cloud no solo aumentan el volumen de operaciones, sino que también minimizan la mora al identificar a los mejores clientes para otorgarles crédito.
Impacto de la Inteligencia Artificial:
- Según un informe de Goldman Sachs, la IA podría impactar 300 millones de trabajos a nivel global. Sin embargo, también ofrece a las empresas la oportunidad de analizar grandes volúmenes de datos con precisión, lo que incrementa la probabilidad de superar a los competidores en ingresos y ganancias en un 23 %.
Inclusión y Evolución Financiera:
- Temas como la hiperpersonalización, las billeteras virtuales y el open banking continuarán moldeando el sector. Las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para adaptarse a los cambios generados por las nuevas administraciones, especialmente en Estados Unidos.
Minimizar la Mora:
- Un análisis preciso de datos permite diseñar estrategias personalizadas que optimizan la originación de créditos y reducen los índices de impago.
Alianzas Tecnológicas:
- Los socios tecnológicos en la nube serán esenciales en 2025. Empresas con experiencia comprobada en la gestión de grandes volúmenes de transacciones, seguridad certificada y años sin incidentes se posicionarán como los aliados ideales para el crecimiento del sector.
Comentario u opinión
La automatización no es solo una tendencia; es una necesidad en la industria financiera. Las cifras son contundentes: las empresas que han implementado tecnologías cloud no solo logran ahorros significativos, sino que también mejoran sus tasas de aprobación y minimizan riesgos. Esto no solo garantiza un retorno de inversión más sólido, sino que también posiciona a las empresas en un mercado cada vez más competitivo.
El cambio hacia la nube y la adopción de motores de decisión escalables representan un paso lógico y estratégico. Estas tecnologías permiten una mayor flexibilidad operativa, fundamental en un contexto donde la demanda puede variar drásticamente según la estacionalidad o factores externos. Además, la capacidad de realizar análisis avanzados de datos en tiempo real da a las empresas una ventaja competitiva única.