A medida que nos acercamos a la Copa Mundial de la FIFA 2026, las marcas y empresas de todo el mundo están ajustando sus estrategias para capitalizar un evento que atraerá la atención de miles de millones de personas en Estados Unidos, México y Canadá. La clave para destacar en este contexto será el compromiso digital, y la experiencia reciente de Sinch y Globoplay durante los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrece un ejemplo perfecto de cómo la innovación en comunicación puede transformar la manera en que las audiencias interactúan con los eventos deportivos.
Sinch, líder global en comunicación en la nube, desarrolló un canal de mensajes personalizados a través de WhatsApp para Globoplay, permitiendo a los fanáticos del deporte mantenerse informados y comprometidos en tiempo real. Esta estrategia no solo aumentó el engagement del público, sino que también ayudó a Globoplay a captar nuevos suscriptores, demostrando el enorme potencial de este tipo de tecnologías para eventos de gran escala.
Durante los Juegos Olímpicos, los números hablaron por sí solos:
Más de 680,000 mensajes enviados a lo largo del evento.
567,000 accesos al canal de WhatsApp, con el menú principal como el más consultado (59% de las visitas).
70% de tasa de lectura en la primera campaña diaria.
523% de incremento en la tasa de interacción en comparación con los tres meses anteriores.
El éxito de esta estrategia de comunicación reafirma que la personalización y la inmediatez son elementos clave para mantener el interés del público durante eventos masivos.
¿Cómo se Aplicará esta Estrategia en la Copa Mundial 2026?
El modelo implementado por Sinch y Globoplay en los Juegos Olímpicos de París 2024 marca el camino para eventos como la Copa Mundial de 2026. La interactividad en tiempo real y la experiencia personalizada serán factores determinantes para la fidelización y crecimiento de audiencia.
Si bien la estructura del flujo de mensajes de WhatsApp fue diseñada para los Juegos Olímpicos, su concepto puede adaptarse perfectamente al Mundial de Fútbol con opciones como:
Calendario de partidos personalizado según el equipo favorito del usuario.
Tabla en tiempo real con posiciones y clasificaciones.
Notificaciones instantáneas sobre goles, resultados y noticias de último minuto.
Guía de transmisión con información sobre dónde ver los partidos en vivo.
Trivia y encuestas para aumentar la participación del público.
Promociones exclusivas de marcas patrocinadoras, como descuentos y cupones en productos relacionados con el Mundial.
El potencial de este tipo de estrategia es enorme en un evento con un alcance masivo, especialmente cuando se considera la creciente importancia de los dispositivos móviles en la cobertura deportiva y la interacción digital.
Sinch y la Personalización del Compromiso Digital
El éxito del chatbot de WhatsApp en París 2024 se debió a la posibilidad de que los usuarios eligieran su experiencia desde la primera interacción. A través de un menú intuitivo, los fanáticos podían seleccionar lo que más les interesaba, como:
Agenda diaria de competencias con actualizaciones en tiempo real.
Medallero actualizado con los resultados de cada jornada.
Maratón Olímpico, con recomendaciones de series, documentales y películas deportivas.
Promociones y beneficios exclusivos, como descuentos en productos de marcas patrocinadoras.
Además, Globoplay aprovechó el poder de la gamificación al integrar un quiz interactivo en WhatsApp en alianza con Zé Delivery y la cerveza Corona. Los usuarios que acertaban tres preguntas consecutivas recibían un cupón del 50% de descuento en una cerveza. Esta acción no solo aumentó la participación, sino que también generó conversiones directas, conectando a los usuarios con la plataforma de manera innovadora.
La Copa Mundial 2026: Un Nuevo Nivel de Interactividad Digital
Si bien los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una excelente plataforma para probar estas estrategias, la Copa Mundial de la FIFA 2026 representa un desafío aún mayor en términos de interacción digital.
¿Por qué?
Es el evento deportivo más visto del mundo, con una audiencia estimada de 5,000 millones de personas.
Se desarrollará en tres países (EE. UU., México y Canadá), lo que genera múltiples zonas horarias y diferentes necesidades de información.
El fútbol tiene un nivel de pasión y compromiso incomparable, lo que abre oportunidades únicas para conectar con los aficionados.
Las empresas que quieran aprovechar esta oportunidad única deben empezar a planificar desde ahora su estrategia de comunicación digital. Sinch, con su experiencia en París 2024, se perfila como una de las empresas clave para transformar la experiencia del aficionado y ofrecer herramientas para que las marcas interactúen con su público de manera innovadora y efectiva.
Comentario u Opinión
El Mundial 2026 no solo será un espectáculo deportivo, sino también un laboratorio de innovación digital. La forma en que los aficionados consumen contenido ha cambiado, y las marcas que entiendan este nuevo ecosistema serán las grandes ganadoras.
El caso de Sinch y Globoplay en París 2024 demuestra que el compromiso digital bien ejecutado puede transformar la experiencia de un evento. Los números reflejan una realidad innegable: la gente quiere interactividad, personalización y recompensas inmediatas.
Para las marcas que buscan destacar en el Mundial de 2026, la clave será adaptarse a esta nueva era de comunicación, donde la personalización en tiempo real marcará la diferencia entre un espectador pasivo y un aficionado completamente comprometido.
La tecnología está lista. ¿Lo están las marcas?