MÉXICO EN ALERTA: CRECEN LOS CIBERATAQUES 204% SEGÚN CLOUDFLARE
La infraestructura digital de México enfrenta una ola sin precedentes de amenazas cibernéticas. Según el informe Q2 2025 Global Internet Trends & Insights Report de Cloudflare, el país registró hasta 181 millones de ataques cibernéticos diarios durante el segundo trimestre del año, marcando un aumento del 204% con respecto al primer trimestre.
Este repunte en la actividad maliciosa pone bajo presión a sectores clave como telecomunicaciones, banca, seguros, medios y recursos humanos, los más atacados en el país en este periodo.
UN PAÍS CON MÁS CONECTIVIDAD… Y MÁS AMENAZAS
Durante el mismo trimestre, México experimentó un aumento del 18% en tráfico de Internet, uno de los más altos a nivel global. En promedio, Cloudflare procesó 82.2 mil millones de solicitudes de contenido diarias, de las cuales 3.2 mil millones fueron bloqueadas por ser intentos de ciberataques, muchos de ellos provenientes desde el mismo territorio nacional.
Uno de los mecanismos clave en la defensa fue el firewall de aplicaciones web (WAF), que bloqueó el 78% de las amenazas, seguido por sistemas de mitigación de ataques DDoS (18%).
Entre los ataques más frecuentes:
- Anomalías HTTP (19%)
- Intentos de explotación de software (17%)
- Ataques de inyección SQL (15%)
AMÉRICA LATINA: LA REGIÓN TAMBIÉN ESTÁ BAJO ATAQUE
La situación no es exclusiva de México. América Latina registró 19 mil millones de amenazas diarias, un incremento del 15% respecto al año anterior. Aunque el volumen sigue por debajo de regiones como EMEA (62.7 mil millones), Asia-Pacífico (57.4 mil millones) y América del Norte (41.5 mil millones), el crecimiento interanual muestra una tendencia preocupante.
A escala global, Cloudflare bloqueó un promedio de 190 mil millones de amenazas diarias, un 21% más que en 2024. Además, gestionó 5.8 mil millones de solicitudes por día, lo que representa un salto del 40% respecto al año anterior.
Comentario final
Este informe deja claro que la ciberseguridad en México ya no es opcional. Con una economía digital en rápida expansión y sectores estratégicos cada vez más expuestos, contar con sistemas de protección en tiempo real es una necesidad urgente. La prevención y la inteligencia de amenazas serán claves para sobrevivir en un entorno digital cada vez más hostil.