Sierra de Guadalupe: Así es el proyecto de P&G para recargar los acuíferos de la CDMX

El proyecto Sierra de Guadalupe Resiliente es la materialización de esta estrategia en México. En este Parque Estatal, vital para la Zona Metropolitana del Valle de México, P&G está financiando la construcción de 80 presas de gavión.

Estas no son presas tradicionales, sino soluciones de ingeniería basadas en la naturaleza. Se trata de estructuras compuestas por mallas de acero rellenas de piedra que se colocan en puntos estratégicos. Su función es múltiple y altamente efectiva: ralentizan el flujo del agua de lluvia, estabilizan el suelo para reducir la erosión, capturan sedimentos y, lo más importante, permiten que el agua se infiltre lentamente en el subsuelo, reabasteciendo los acuíferos que surten a millones de personas. Este método tiene el potencial de infiltrar miles de millones de litros de agua cada año.

Kathy Gregoire, Directora Ejecutiva de Pronatura México A.C., subrayó la importancia de esta sinergia: “Debemos adoptar una nueva visión que nos permita desarrollar soluciones escalables y replicables. En Sierra de Guadalupe, un sitio estratégico para más de 20 millones de habitantes […]; restaurar el suelo, retener agua y reducir riesgos […] significa proteger ecosistemas y fortalecer la resiliencia comunitaria. Contar con aliados como P&G fortalece estas acciones y demuestra que la inversión colaborativa genera resultados tangibles y duraderos”.

La iniciativa de P&G es un ciclo completo. Comienza con la eficiencia en sus plantas, se traduce en acción directa sobre el terreno para restaurar ecosistemas, y culmina en los hogares, donde sus productos invitan al consumidor a ser parte de la solución. Así, cada elección de compra se convierte, según la visión de la compañía, en un voto de apoyo a proyectos que buscan construir un futuro donde el agua pueda sostener a las personas y a la naturaleza por igual.


ComentarioFinal

La iniciativa “Water Positive Future” de P&G es un ejemplo sobresaliente de cómo debe estructurarse la responsabilidad social corporativa en el siglo XXI: medible, científicamente fundamentada y colaborativa. La alianza con Pronatura México otorga una credibilidad técnica inmensa al proyecto, alejándolo de posibles acusaciones de greenwashing. La implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como las presas de gavión, es una estrategia inteligente y sostenible. El gran desafío para P&G será mantener una total transparencia en sus métricas, demostrando con datos verificables que el volumen de agua restaurada supera consistentemente al consumido. Si bien este proyecto por sí solo no resolverá la crisis hídrica del Valle de México, establece un modelo poderoso y replicable que otras corporaciones deberían observar y emular.