Tandas en México: Entre la Tradición y la Modernidad Financiera

En el reciente estudio realizado por Crediclub, líder en servicios financieros con impacto social en México, se reveló una dualidad en la percepción sobre las tandas como método de ahorro. A pesar de que un 50.8% de los encuestados todavía ve las tandas como efectivas, hay una creciente preocupación sobre los riesgos asociados, como fraudes y estafas.

Detalles del Estudio y Percepciones sobre las Tandas

El “Estudio de Educación y Acceso Financiero 2023” de Crediclub incluyó a mil personas, revelando que un 51.9% de los hombres y un 48.1% de las mujeres han participado en tandas. Aunque se considera un método útil, un alto porcentaje expresó preocupación por el riesgo de fraude. Sofía Moya, Directora de la Unidad de Negocio de Inversiones de Crediclub, subrayó que, pese a la desconfianza, muchos continúan usando tandas por su potencial para manejar gastos urgentes y financiar proyectos futuros.

Innovaciones y Alternativas Seguras

Ante la desconfianza generalizada, el 71.3% de las mujeres encuestadas se mostraron dispuestas a participar en un sistema similar a las tandas si se ofrece total seguridad y recompensas adicionales. Respondiendo a esta necesidad, Crediclub ha desarrollado SuperTasas.com, una alternativa segura que supera a las tandas tradicionales ofreciendo mejores rendimientos y garantías de seguridad, regulada por la CNBV y protegida por seguros de ahorro.

El estudio de Crediclub refleja un punto crítico en la cultura de ahorro de México, donde la tradición se encuentra con la modernidad financiera. Las tandas, si bien son una herramienta de ahorro arraigada, presentan desafíos que pueden superarse con innovaciones como SuperTasas.com, que proporcionan seguridad y rendimientos atractivos, redefiniendo el ahorro en el contexto contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *