NOM-035 y marca empleadora: la clave para retener talento y mejorar el bienestar laboral
El 75% de los trabajadores en México sufre fatiga por estrés, lo que exige cambios urgentes en el entorno laboral
Durante décadas, la cultura del trabajo ha estado dominada por la creencia de que más horas en la oficina equivalen a mayor productividad. Sin embargo, los datos muestran una realidad diferente. México es el país con mayor carga laboral entre las naciones de la OCDE, con un promedio de 2,226 horas trabajadas al año. A pesar de ello, los niveles de productividad y bienestar no reflejan un beneficio real para los trabajadores ni para las empresas.
La fatiga por estrés es un problema generalizado: el 75% de los trabajadores en México la padecen, según datos oficiales. Jornadas largas, carga de trabajo excesiva y la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional han normalizado el agotamiento. Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden las empresas romper este ciclo y convertirse en lugares donde las personas realmente quieran trabajar?
Aquí es donde entra en juego la NOM-035, una normativa que no solo busca identificar y prevenir riesgos psicosociales, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la marca empleadora, mejorar la cultura organizacional y reducir la alta rotación de personal.
NOM-035: una oportunidad para construir una marca empleadora atractiva
El mercado laboral actual exige mucho más que un salario competitivo. Los trabajadores buscan bienestar, estabilidad y desarrollo, y las empresas que no prioricen estos aspectos corren el riesgo de perder talento valioso.
Datos clave sobre el entorno laboral en México:
1 de cada 3 empresas enfrenta una alta rotación de personal.
8 de cada 10 trabajadores consideran su salud mental más importante que su carrera profesional.
El 75% de los empleados padece fatiga por estrés laboral.
De acuerdo con Milagros Nadal, General Manager de Benefits and Engagement de Edenred México, la marca empleadora se construye a través de una verdadera cultura de bienestar. Si bien la NOM-035 establece un marco para ello, su éxito depende de la implementación de estrategias que:
Reduzcan el estrés financiero con beneficios e incentivos.
Promuevan el bienestar físico y emocional de los colaboradores.
Refuercen el compromiso mediante reconocimiento y desarrollo profesional.
En un entorno donde las empresas compiten por atraer y fidelizar talento, crear un espacio laboral saludable y atractivo se ha convertido en una prioridad estratégica.
Diagnóstico organizacional: el primer paso para aplicar la NOM-035
Para transformar el entorno laboral, es fundamental conocer la realidad de la empresa y sus colaboradores. Un diagnóstico organizacional permite identificar factores de riesgo psicosocial, como:
Cargas de trabajo desproporcionadas
Falta de reconocimiento y crecimiento profesional
Ambientes de trabajo hostiles o poco motivadores
Realizar evaluaciones internas ayuda a detectar áreas de oportunidad y desarrollar estrategias realmente efectivas. Además, más allá del cumplimiento normativo, este proceso envía un mensaje claro a los empleados: “Tu bienestar es importante para la empresa”.
Algunas organizaciones han implementado herramientas tecnológicas para medir el bienestar laboral y gestionar incentivos. Estas plataformas facilitan la administración de beneficios, el equilibrio entre vida y trabajo y la mejora del clima organizacional, de acuerdo con Nadal.
Medición y seguimiento: la clave para optimizar el impacto de la NOM-035
Una estrategia efectiva no solo debe aplicarse, sino medirse y ajustarse constantemente. Revisar el clima laboral de manera periódica permite conocer la percepción de los empleados y adaptar las iniciativas según sus necesidades.
Beneficios de dar seguimiento a la NOM-035:
Permite ajustar estrategias para mejorar su efectividad.
Demuestra compromiso con el bienestar y el desarrollo del equipo.
Refuerza la identidad de la empresa como un empleador atractivo.
Cuando una empresa da seguimiento a sus esfuerzos de bienestar, la rotación disminuye, el compromiso aumenta y la productividad mejora. La NOM-035 no solo es una regulación, sino una oportunidad para fortalecer la cultura organizacional y consolidar una marca empleadora confiable y atractiva.
Comentario u Opinión
El panorama laboral en México exige cambios urgentes en la forma en que las empresas gestionan a su talento. La alta rotación, el estrés laboral y la falta de bienestar han demostrado ser barreras que afectan tanto a los empleados como a las organizaciones.
La NOM-035 es un primer paso crucial para transformar los espacios de trabajo, pero su impacto real dependerá de cómo las empresas la implementen. No basta con cumplir con la normativa; es necesario crear una cultura de bienestar genuina que haga sentir a los empleados valorados y motivados.
Las empresas que adopten un enfoque estratégico en torno a la marca empleadora, el bienestar laboral y la medición constante de resultados, serán las que logren atraer, retener y potenciar el mejor talento.
Al final, un equipo satisfecho es un equipo productivo, innovador y comprometido. Priorizar el bienestar de los empleados no solo es una obligación, sino una ventaja competitiva clave en el mercado actual.