Capacitación y certificación en Data Centers: el objetivo del acuerdo entre MEXDC y AMERIC

MEXDC y AMERIC firman alianza estratégica para fortalecer la industria de Centros de Datos en México

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) y la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC) han firmado un convenio de colaboración que marcará un antes y un después en el sector de los Centros de Datos en México. Esta alianza estratégica busca generar condiciones de competitividad, fomentar la capacitación y profesionalización del sector, además de garantizar el cumplimiento de normativas y estándares de calidad.

El impacto de esta colaboración no solo se verá reflejado en la productividad de ambas asociaciones, sino que abrirá nuevas oportunidades de empleo de calidad y elevará el nivel de los profesionales del sector, un factor clave en un contexto donde la digitalización y el crecimiento de la infraestructura tecnológica son determinantes para la competitividad del país.

Una alianza estratégica para el desarrollo del sector

En el marco de este acuerdo, Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, destacó la importancia de esta unión con AMERIC, resaltando que es una alianza que llevaron más de un año construyendo. Rivera enfatizó que la colaboración entre asociaciones con objetivos en común es fundamental para robustecer la cadena de valor en la industria de Centros de Datos en México.

“Estamos convencidos de que la colaboración es esencial para el crecimiento y el cumplimiento de nuestros objetivos. Esta alianza con AMERIC, una organización con una trayectoria exitosa y consolidada en México, es un paso estratégico para el fortalecimiento de nuestra industria”, afirmó Rivera.

Por su parte, Ernesto Díaz, presidente nacional de AMERIC, explicó que México tiene grandes proyectos de Data Centers en marcha, lo que hace imprescindible contar con profesionales altamente capacitados y certificados en estándares de competencia.

“Si queremos que México sea reconocido como un país de primer mundo, tener los mejores proyectos y hacer las mejores obras, debemos de estar preparados para ello. Necesitamos empresas profesionales y capacitadas, y AMERIC está comprometida con la profesionalización y certificación de los contratistas”, señaló Díaz.

Capacitación y certificación: claves para la competitividad

Uno de los pilares fundamentales de este convenio será la implementación de estrategias de capacitación certificada, dirigidas a profesionales del sector de instalaciones para la construcción, con el objetivo de garantizar una fuerza laboral altamente calificada en disciplinas clave como energía, climatización, líquidos y gases, y sistemas especiales de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

La certificación de contratistas será un factor diferencial que permitirá elevar la calidad de las instalaciones en los Data Centers, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales y contribuyendo a la consolidación de México como un hub tecnológico competitivo en la región.

México, en el camino del crecimiento digital

El sector de Centros de Datos en México ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por la transformación digital, la adopción de tecnologías emergentes y la creciente demanda de infraestructura de TI de alto nivel.

Desde su fundación, la MEXDC ha trabajado activamente en la creación de alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y asociaciones nacionales e internacionales para fortalecer la industria y fomentar la innovación en el sector.

Este nuevo acuerdo con AMERIC refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de un ecosistema digital sólido, competitivo y alineado con las tendencias globales. La colaboración entre ambas asociaciones no solo beneficiará a las empresas del sector, sino que también impulsará la economía digital del país, creando un futuro más próspero y conectado para todos.


Comentario u opinión

La firma de este convenio es un paso clave para el crecimiento y consolidación de la industria de Centros de Datos en México. La digitalización y el auge de los servicios en la nube han generado una demanda sin precedentes de infraestructura tecnológica confiable y eficiente, y para lograrlo, es imprescindible contar con profesionales capacitados y con certificaciones de alto nivel.

La sinergia entre la MEXDC y AMERIC es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre sectores especializados puede generar un impacto positivo en la competitividad del país. La apuesta por la profesionalización de los contratistas y la certificación en estándares de competencia no solo elevará la calidad de los proyectos de infraestructura tecnológica, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para el talento mexicano.

Si México busca consolidarse como un referente en el ecosistema digital global, alianzas como esta serán fundamentales para fortalecer la infraestructura tecnológica, garantizar la excelencia operativa y atraer inversiones que impulsen la innovación y el desarrollo económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *