Tendencias de Marketing para 2025: Cómo las PyMEs pueden construir confianza y destacar en un mundo digital saturado
El 2025 se perfila como un año crucial para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en un entorno cada vez más competitivo y lleno de incertidumbre económica. Con un consumidor más escéptico ante la publicidad tradicional y un panorama digital en constante evolución, las marcas deben adaptarse a nuevas formas de conectar con su audiencia.
En este contexto, iStock, la plataforma líder en contenido visual premium, ha presentado su informe anual de Tendencias de Marketing para 2025, ofreciendo estrategias clave para que las PyMEs creen publicidad más auténtica, impactante y eficiente.
Si bien el 81% de las personas no confían en lo que ven en redes sociales, los pequeños negocios tienen una ventaja: 6 de cada 10 consumidores confían más en las empresas que en influencers, celebridades o políticos. Esto representa una oportunidad única para que las PyMEs se diferencien con estrategias que prioricen la cercanía, la honestidad y la autenticidad.
A continuación, exploramos las tres tendencias clave que definirán el marketing para las PyMEs en 2025.
Menos influencers, más contenido real: la evolución de la autenticidad
Los consumidores están cansados del contenido artificial y buscan experiencias visuales genuinas.
Durante años, los influencers dominaron la publicidad digital, pero esta tendencia está cambiando. Según VisualGPS, el 67% de las personas creen que los anuncios tradicionales son más auténticos que los posts patrocinados por influencers.
Si bien el User Generated Content (UGC) —contenido creado por los propios usuarios, como videos en vertical y selfies— se convirtió en sinónimo de autenticidad, en 2025 la tendencia dará un paso más allá con el Real User Content (RUC).
Imágenes y videos que parecen naturales, no producidos o excesivamente editados.
Historias reales de clientes y momentos espontáneos que muestran el lado humano de la marca.
Publicaciones que reflejan el día a día del negocio, sin la búsqueda de la “perfección” visual.
A pesar de la desconfianza en redes sociales, estas plataformas siguen siendo esenciales: el 82% de las personas las usan para aprender, inspirarse y descubrir nuevas marcas. Esto significa que las PyMEs deben enfocarse en contenido auténtico y relevante, en lugar de perseguir tendencias superficiales.
La honestidad radical: el nuevo rostro de la autenticidad
El 98% de los consumidores afirman que las imágenes y videos auténticos son esenciales para generar confianza.
Si bien la autenticidad ha sido un concepto recurrente en el marketing, en 2025 evolucionará hacia un enfoque de honestidad radical.
Mostrar los procesos internos de la empresa, incluyendo momentos detrás de cámaras y el lado menos “glamoroso” del negocio.
Compartir historias de éxito y fracaso, humanizando la marca.
Usar el humor y la transparencia para conectar con la audiencia.
Las marcas que sean sinceras sobre sus valores, procesos y retos tendrán más posibilidades de construir relaciones de confianza a largo plazo. En un mundo saturado de contenido “pulido y perfecto”, lo auténtico y lo imperfecto se convierten en los elementos más valiosos.
IA con transparencia: la nueva frontera del marketing visual
El 86% de los consumidores cree que los anuncios generados con IA deben estar claramente etiquetados.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la creación de contenido visual, pero en 2025 su éxito dependerá de la confianza y la transparencia.
Las imágenes generadas por IA pueden ser una herramienta poderosa para las PyMEs, permitiendo la creación de contenido de alta calidad de manera rápida y económica. Sin embargo, los consumidores exigen ética y claridad en su uso.
Utilizar IA para mejorar la eficiencia del equipo de marketing, no para engañar al consumidor.
Etiquetar claramente las imágenes generadas por IA para mantener la transparencia.
Usar herramientas como el generador de IA de iStock para crear contenido personalizado sin necesidad de habilidades avanzadas de diseño.
Además, la IA permite a las empresas adaptar su contenido visual de manera flexible, eliminando elementos innecesarios, ajustando formatos y optimizando imágenes para distintas plataformas sin necesidad de costosas producciones.
Comentario u opinión
El marketing en 2025 no se trata solo de seguir tendencias, sino de construir confianza en un entorno digital cada vez más escéptico.
Las PyMEs tienen la ventaja de la autenticidad frente a las grandes marcas y pueden aprovechar este diferencial adoptando estrategias basadas en contenido real, honestidad radical y un uso transparente de la IA.
El marketing ya no se trata de parecer perfecto, sino de ser real.
Las empresas que entiendan esto no solo destacarán en 2025, sino que también establecerán relaciones sólidas y duraderas con sus clientes.