La cuesta de enero 2025: cómo enfrentar el estrés financiero con herramientas digitales
El inicio de 2025 llega acompañado de la tradicional “cuesta de enero”, un periodo que representa un desafío financiero para millones de mexicanos. Según el Estresómetro 2025, una encuesta realizada por Tala, el 76% de los mexicanos experimenta estrés financiero de moderado a alto durante este mes, un aumento significativo respecto al 67% registrado en 2024. Este fenómeno se ve impulsado por los gastos decembrinos, las deudas acumuladas y una incertidumbre económica generalizada.
El estrés financiero tiene efectos tangibles en la salud de las personas. Más de la mitad de los encuestados (52%) reporta malestares físicos derivados de esta situación, siendo el dolor de cabeza el más frecuente, seguido por la ansiedad (28%). Estos datos reflejan cómo la falta de estabilidad económica impacta tanto en el bienestar mental como físico de los mexicanos.
Entre los principales detonantes del estrés financiero destacan:
- Gastos acumulados de fin de año: el 75% de los encuestados señala que las festividades decembrinas afectan significativamente su presupuesto.
- Pagos prioritarios: el 41% se preocupa por cubrir deudas pendientes, y otro 41% prioriza los gastos básicos.
En este contexto, el crédito digital surge como una solución clave. Según el estudio, el 62% de los mexicanos considera que este tipo de financiamiento es una herramienta viable para afrontar los retos financieros de enero. Además, el 17% ya ha utilizado servicios de crédito digital en el pasado, destacando la importancia de estas alternativas para quienes enfrentan dificultades económicas.
Tala, una de las principales plataformas de crédito digital en México, ofrece acceso sencillo y seguro a préstamos desde el celular, promoviendo no solo la cobertura de gastos urgentes, sino también una mejor planificación financiera. David Lask, Director General de Tala México, señala que estas herramientas deben ir más allá del préstamo, empoderando a los usuarios para superar los desafíos financieros y establecer bases sólidas para el futuro.
Comentario u Opinión
La cuesta de enero es un fenómeno que afecta a un amplio espectro de la población mexicana, y los datos del Estresómetro 2025 muestran que el impacto del estrés financiero se ha intensificado. Esto no solo revela un problema estructural en la educación financiera, sino también la necesidad de soluciones accesibles y adaptadas a las necesidades actuales.
El crédito digital se presenta como una herramienta práctica y oportuna para muchos, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Plataformas como Tala no solo ofrecen acceso rápido al financiamiento, sino que promueven la responsabilidad financiera al incentivar una mejor gestión de los recursos. Sin embargo, es importante destacar que el crédito, si no se utiliza adecuadamente, puede convertirse en un arma de doble filo, agravando las deudas en lugar de resolverlas.
Un aspecto que considero fundamental es la educación financiera. Aunque herramientas como Tala facilitan la vida de quienes necesitan acceso inmediato a capital, también es crucial que las empresas y el gobierno promuevan programas educativos que ayuden a las personas a planificar mejor sus finanzas, evitar gastos innecesarios y priorizar el ahorro.
El estrés financiero no es solo un problema económico; afecta la salud mental y física de las personas. Es esencial abordar este tema desde un enfoque integral que combine soluciones tecnológicas, educación financiera y estrategias de ahorro a largo plazo.