DeepSeek, la IA china que compite con OpenAI y Microsoft, ya está disponible en español

DeepSeek: La IA de código abierto que desafía a OpenAI, Microsoft y Google

China entra a la competencia con una IA potente, gratuita y disponible en español

El 2024 fue el año en que la Inteligencia Artificial generativa se consolidó como una de las tecnologías más disruptivas. Herramientas como ChatGPT, Gemini y Claude dominaron el mercado, pero el inicio del 2025 ha traído un nuevo jugador que está revolucionando la industria: DeepSeek, la IA de código abierto desarrollada en China que ya está generando un gran impacto y poniendo a la competencia en alerta.

A diferencia de los modelos más populares del mercado, DeepSeek es completamente gratuita y permite a cualquier usuario explorar su funcionamiento interno e integrarla en sus propios proyectos. Además, ya está disponible en español, lo que la convierte en una alternativa accesible y poderosa para usuarios de todo el mundo.

Pero lo más impresionante es su rendimiento. En diversas pruebas de razonamiento y matemáticas, DeepSeek ha demostrado superar a ChatGPT, lo que deja claro que esta IA no solo es una alternativa viable, sino un rival directo de las grandes tecnológicas.


¿Qué es DeepSeek y por qué está causando revuelo?

DeepSeek es una empresa china especializada en Inteligencia Artificial generativa, y su modelo de IA lleva el mismo nombre. Al igual que ChatGPT, Copilot y Gemini, su objetivo es ofrecer un asistente conversacional avanzado capaz de responder preguntas, generar contenido, analizar archivos y hasta realizar búsquedas web potenciadas con IA.

Lo que realmente distingue a DeepSeek de sus competidores es su modelo de código abierto. Esto significa que:

Cualquier persona o empresa puede ver cómo funciona internamente.
Los desarrolladores pueden integrarla en sus propios proyectos sin restricciones.
Su uso es completamente gratuito, sin necesidad de suscripciones o pruebas de pago.
Está disponible en español desde el primer día, a diferencia de otras IA que suelen lanzarse únicamente en inglés o chino.

Además, DeepSeek ha demostrado un rendimiento sobresaliente en varias áreas clave, superando incluso a ChatGPT en tareas de razonamiento lógico y matemático, lo que la convierte en una opción potente para profesionales, estudiantes y empresas.


Cómo usar DeepSeek en cualquier dispositivo Huawei

Si tienes un dispositivo Huawei, acceder a DeepSeek es muy fácil. Existen dos formas principales de usar esta inteligencia artificial: desde el navegador web o mediante la aplicación oficial.

Opción 1: Usar DeepSeek desde el navegador

Abre cualquier navegador en tu dispositivo.
Ingresa al sitio web oficial: https://www.deepseek.com/.
Haz clic en “Start Now” para comenzar a interactuar con la IA.
Inicia sesión o regístrate con tu correo, número de teléfono o cuenta de Google.
Una vez dentro, puedes hacer preguntas en español o cualquier otro idioma y recibir respuestas inmediatas.

Al igual que otras IAs populares, DeepSeek permite realizar búsquedas avanzadas, analizar archivos subidos desde el dispositivo y utilizar su modelo de razonamiento avanzado (R1) para resolver problemas complejos.


Opción 2: Usar DeepSeek desde la app oficial en Huawei AppGallery

Si prefieres una experiencia optimizada, puedes descargar la app oficial desde la HUAWEI AppGallery.

Pasos para instalar y usar DeepSeek en Huawei:

Abre la HUAWEI AppGallery en tu dispositivo.
Busca DeepSeek e instala la aplicación.
Acepta los términos y condiciones e inicia sesión con tu cuenta.
A diferencia de la versión web, la app cuenta con interfaz en español, lo que facilita la interacción.
¡Listo! Comienza a usar DeepSeek con total libertad.

Actualmente, la app ha sido descargada más de 20 millones de veces a nivel global, lo que refleja su rápido crecimiento y aceptación en el mercado.


Huawei y su apuesta por la Inteligencia Artificial

Huawei no es ajeno a la Inteligencia Artificial. Desde hace años, la compañía ha integrado IA en sus dispositivos para mejorar la experiencia de los usuarios.

Mejoras en autonomía: Huawei fue pionero en el uso de IA para optimizar la batería, analizando el comportamiento del usuario y ajustando el consumo energético en segundo plano.

Gestos y control por IA: En la serie Mate, Huawei implementó gestos en el aire y detección de la vista para interactuar con el teléfono sin tocar la pantalla.

Carga inteligente: La IA también ha sido clave en la gestión de carga y temperatura, prolongando la vida útil de la batería.

DeepSeek y Huawei: Actualmente, DeepSeek ya utiliza GPUs Ascend de Huawei para potenciar su chatbot, lo que refuerza la relación entre ambas empresas en el desarrollo de tecnologías IA de código abierto.


Comentario u Opinión

El lanzamiento de DeepSeek marca un antes y un después en el mundo de la Inteligencia Artificial generativa. Su enfoque de código abierto, disponibilidad en español y rendimiento competitivo la convierten en una alternativa real frente a OpenAI, Microsoft y Google.

Su modelo gratuito y accesible permite que más personas y empresas exploren sus beneficios sin barreras económicas, algo que contrasta con las versiones de pago de otras IA. Además, su capacidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento de manera avanzada refuerza su posición como una de las opciones más prometedoras del mercado.

Por otro lado, la relación con Huawei abre la puerta a futuras innovaciones en el ecosistema de IA, permitiendo que sus dispositivos integren aún más funcionalidades avanzadas sin depender de empresas occidentales.

En conclusión, DeepSeek representa un paso importante en la democratización de la Inteligencia Artificial, y es probable que en los próximos meses veamos nuevas mejoras y una mayor expansión de su uso en dispositivos y aplicaciones de todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *