Desconexión digital: Cómo las marcas pueden adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores en 2025

Año nuevo, vida nueva: La desconexión digital como tendencia en América Latina

El inicio de 2025 trae consigo propósitos renovados para los usuarios en América Latina, quienes buscan priorizar su bienestar físico y mental. Según Statista, uno de los principales objetivos es reducir el tiempo frente a las redes sociales, marcando una tendencia hacia la desconexión digital. Este fenómeno, liderado por países como Brasil (34%), Colombia (33%) y Perú (31%), refleja un deseo creciente de combatir el agotamiento digital y reconectar con actividades offline.

A pesar de esta desconexión, el mercado publicitario en plataformas digitales como TikTok sigue creciendo, con una inversión proyectada de doble dígito, según el estudio Marketing Strategy & Media Investment 2024-2025 de IAB México. Esto plantea un desafío para las marcas, que deben replantear sus estrategias y adaptarse a un público más consciente del uso de la tecnología.

Movimientos como Veganuary y Enero Seco ofrecen oportunidades para que las empresas conecten con valores compartidos. Estas iniciativas promueven el bienestar personal y la sostenibilidad, brindando a las marcas un espacio para innovar en su comunicación y reforzar su vínculo con los consumidores. La clave está en generar experiencias significativas, tanto en espacios físicos como en medios alternativos, que fortalezcan la presencia de marca sin saturar el entorno digital.

Comentario u Opinión

El auge de la desconexión digital en América Latina es una señal clara de que los usuarios están reevaluando su relación con la tecnología. Las redes sociales, aunque útiles, también han contribuido al estrés y la sobreexposición informativa, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia no debe verse como una amenaza para las marcas, sino como una oportunidad de adaptarse y destacar en un entorno más consciente.

Movimientos como Veganuary y Enero Seco son ejemplos de cómo las marcas pueden alinearse con los valores de sus consumidores, no solo ofreciendo productos, sino también experiencias que resuenen emocionalmente. Sin embargo, el desafío radica en equilibrar la presencia digital con estrategias offline que realmente aporten valor.

La saturación de medios digitales ha hecho que los consumidores sean más selectivos, y aquí es donde las marcas pueden aprovechar para innovar. Optar por publicidad en exteriores, eventos locales o talleres temáticos puede ser una vía efectiva para mantenerse relevantes y generar conexiones auténticas. La desconexión digital no es un obstáculo; es una oportunidad para reinventar la forma en que las empresas interactúan con su público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *