Día de Internet Seguro: 9 reglas esenciales para navegar sin riesgos en la era digital
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital es un tema que no puede pasarse por alto. Con el auge del teletrabajo, el comercio en línea y las redes sociales, proteger la información personal y empresarial se ha convertido en una necesidad prioritaria. Por esta razón, cada segundo martes de febrero se celebra el Día de Internet Seguro, una iniciativa global creada en 2004 para concienciar sobre la importancia de adoptar buenas prácticas digitales.
En México, donde la conectividad es parte esencial del día a día, los riesgos cibernéticos han ido en aumento. De acuerdo con el informe más reciente de Sophos sobre Adversarios Activos, los ciberdelincuentes han incrementado el uso de aplicaciones legítimas y confiables para perpetrar ataques, con un alarmante crecimiento del 83% desde 2021. Ante esta realidad, Sophos enfatiza que la seguridad digital no es solo una cuestión de tecnología, sino también de hábitos y conciencia sobre los peligros en línea.
Navegación segura: 9 reglas clave para proteger tu información
Para contribuir a un entorno digital más seguro, Sophos comparte nueve medidas esenciales que todo usuario debe aplicar para prevenir riesgos cibernéticos.
1. Usa biometría en lugar de contraseñas
Las contraseñas tradicionales son vulnerables a ataques como el phishing o la ingeniería social. Para mayor seguridad, prioriza el uso de métodos biométricos, como huellas digitales o reconocimiento facial, los cuales son más difíciles de falsificar.
2. Activa la autenticación multifactor (MFA)
Este paso añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas. Configura la autenticación en dos pasos en todas tus plataformas, especialmente en el correo electrónico. Si no puedes usar una aplicación de autenticación, vincula tu número telefónico para recibir códigos de verificación.
3. Sé selectivo con la información que compartes
Las redes sociales pueden ser una fuente de datos para los ciberdelincuentes. Evita compartir información sensible como tu fecha de nacimiento, nombre de tu primera mascota o el modelo de tu primer auto, ya que estos suelen ser utilizados en preguntas de seguridad para recuperar cuentas.
4. Descarga solo aplicaciones oficiales
Evita instalar software de terceros desde fuentes desconocidas. Descarga siempre desde tiendas oficiales como Google Play o Apple Store. Además, elimina aplicaciones que ya no utilices para reducir posibles vulnerabilidades.
5. No confíes en correos o mensajes inesperados
Los ataques de phishing están en su punto más alto. Si recibes un correo o mensaje sospechoso con enlaces o archivos adjuntos, verifica antes de abrirlo. En caso de duda, contacta directamente a la empresa o persona a través de sus canales oficiales.
6. Cuidado con la urgencia en mensajes sospechosos
Los ciberdelincuentes suelen generar pánico para que las víctimas tomen decisiones apresuradas. Si un mensaje indica que debes actuar inmediatamente, verifica su autenticidad antes de proporcionar datos o hacer clic en enlaces.
7. Usa contraseñas seguras y únicas
Las contraseñas débiles son un punto crítico en la seguridad digital. Opta por claves de al menos 16 caracteres combinando letras, números y símbolos. Considera utilizar un administrador de contraseñas para almacenarlas de manera segura.
8. Mantén tus dispositivos y software actualizados
Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento, sino que también corrigen fallas de seguridad. Activa las actualizaciones automáticas en tus dispositivos y utiliza software antivirus, sin importar si usas Windows, Mac o Linux.
9. Realiza copias de seguridad regularmente
Un ciberataque puede provocar la pérdida de información valiosa. Para evitarlo, respalda tus datos en la nube o en dispositivos externos de forma periódica. Esto garantizará que, en caso de ataque, puedas recuperar tu información sin mayores complicaciones.