Empoderando a las Futuras Mujeres en Tecnología: Día Internacional de las Niñas en las TIC 2024

El 25 de abril de 2024, se celebra el “Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación” (TIC), instaurado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. Esta conmemoración anual tiene como objetivo fundamental alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar carreras en el ámbito tecnológico, un sector que ha estado predominantemente ocupado por hombres. Según datos de la UNESCO, la representación femenina en las áreas de TIC y las ingenierías es notablemente baja, con solo el 27% y el 28% respectivamente en matriculaciones globales. La situación es particularmente alarmante en América Latina y el Caribe, donde solo una mujer se gradúa en disciplinas STEM por cada tres hombres, y se observa una alta incidencia de mujeres jóvenes que no están empleadas ni participando en educación o capacitación.

Erandi López, quien lidera la Responsabilidad Social Corporativa en SoftServe México, subraya que la participación de diversos actores sociales es crucial para cambiar esta realidad. SoftServe está profundamente comprometido con la inclusión y la diversidad, implementando programas como EmpowerU y participando activamente en eventos como Women Techmakers y Technovation Girls en México. Estos esfuerzos están diseñados para empoderar a las niñas y jóvenes, equipándolas con las habilidades necesarias para sobresalir en el sector tecnológico, al mismo tiempo que ayudan a reducir la brecha salarial de género.

Además, SoftServe ha planificado una serie de actividades específicas para conmemorar este día, incluyendo un taller sobre Scratch dirigido a niñas de 8 a 12 años en México, Colombia y Chile, y su participación en IWD – Impact the future y TechQuiero. Estos eventos buscan promover el desarrollo profesional de las mujeres en IT y fomentar la inclusión femenina en el mundo de la tecnología, el emprendimiento y la innovación.

Esta celebración no solo reconoce la importancia de reducir la brecha de género en las TIC, sino que también actúa como un recordatorio crítico de que el empoderamiento femenino a través de la educación y la capacitación en tecnología es fundamental para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *