Diversidad e inclusión en los medios: cómo la fotografía puede cambiar la narrativa

La conversación sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) ha ido cobrando fuerza en México en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer en materia de representación, especialmente cuando se trata de la discapacidad. Aunque hay avances en redes sociales con figuras como Víctor Serrano (@soy.victorserrano) o en el deporte con la multimedallista Amalia Pérez, la inclusión real en el ámbito laboral y en la publicidad sigue siendo un reto.

Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, menos del 20% de las personas con discapacidad en México tienen empleo, una estadística alarmante que resalta la falta de oportunidades y visibilidad en el sector profesional.

Este problema también se refleja en los medios y la publicidad. VisualGPS, la plataforma de investigación de Getty Images, revela que 3 de cada 4 imágenes que representan a personas con discapacidad las muestran en entornos médicos y no en oficinas, hogares o industrias. Esto limita la percepción del público, reforzando la idea de que la discapacidad es solo una cuestión de asistencia médica y no parte activa del mundo laboral.

Para cambiar esta narrativa, Getty Images lanza una beca global de hasta $20,000 dólares (aproximadamente $400,000 MXN) para fotógrafos y videógrafos que busquen retratar a la comunidad con discapacidad en roles de liderazgo, innovación y participación activa dentro del trabajo.

El proyecto, apoyado por Verizon, no solo ofrece financiamiento, sino que también brinda 100% de regalías en las imágenes y videos licenciados en GettyImages.com, mentoría de un Director de Arte premiado, y otras oportunidades exclusivas para los ganadores.

La convocatoria está abierta hasta el 7 de marzo de 2025, con los ganadores anunciados en abril del mismo año.


El poder del contenido visual en la inclusión laboral

Lo que vemos en medios y publicidad moldea nuestra percepción del mundo. De acuerdo con VisualGPS, 2 de cada 3 mexicanos creen que una mayor representación de la diversidad en los medios fomenta una mejor comprensión y empatía.

Sin embargo, la escasez de imágenes que muestran a personas con discapacidad en un contexto profesional perpetúa la idea de que su papel en la sociedad se limita a ser pacientes o personas en rehabilitación, en lugar de emprendedores, ejecutivos, líderes de equipo o creadores de cambio.

¿Por qué es importante esta beca de Getty Images?

Desafía estereotipos al mostrar la realidad laboral de la comunidad con discapacidad.
Fomenta la inclusión en medios y publicidad, impulsando narrativas más equitativas.
Incentiva a fotógrafos y videógrafos a visibilizar historias que rara vez son contadas.

Dra. Rebecca Swift, Vicepresidenta Senior de Contenido Creativo en Getty Images, destaca que la beca es una oportunidad para cambiar la narrativa visual y resaltar el liderazgo y la innovación de las personas con discapacidad en entornos laborales.


Cómo postularse a la beca de Getty Images

Los interesados en aplicar deben presentar lo siguiente:

Requisitos:

Enlace a su portafolio en línea.
Un resumen del proyecto (200-500 palabras) con un mood board inspiracional.
Un ensayo breve sobre el enfoque del proyecto.
Postulación en inglés y en formato digital.

Fechas clave:

Cierre de aplicación: 7 de marzo de 2025.
Anuncio de ganadores: Semana del 28 de abril de 2025.

Desde su lanzamiento en 2004, Getty Images ha otorgado más de 2.6 millones de dólares en becas para apoyar la fotografía y la narración visual de historias que de otro modo quedarían en el olvido.


Comentario u Opinión

Si bien la diversidad y la inclusión han tomado fuerza en las políticas corporativas y las estrategias de marketing, la representación de la discapacidad sigue siendo un gran pendiente en México. La falta de imágenes en entornos laborales no solo es un reflejo de la baja tasa de empleo en este sector, sino que también refuerza la exclusión a nivel cultural y social.

La beca de Getty Images y Verizon es un paso importante hacia una representación más justa. Sin embargo, es crucial que las empresas, agencias de publicidad y medios de comunicación adopten una visión más inclusiva de manera permanente y no solo en iniciativas puntuales.

La diversidad no solo es una tendencia, es una responsabilidad social y una oportunidad de cambio real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *