Estafas en línea: la solución biométrica que protege tu identidad

Las estafas en línea y la lucha biométrica contra el fraude en México

En la era digital, la seguridad en línea se ha convertido en una preocupación constante para la sociedad mexicana. Las cifras son alarmantes: según el estudio The State of Scams in Mexico publicado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA), México sufre pérdidas anuales de más de 293 mil millones de pesos debido a estafas en línea. Además, un 59% de los mexicanos han sido víctimas de al menos un intento de fraude al mes, siendo el robo y la suplantación de identidad una de las principales amenazas con un 44% de incidencia.

Este panorama no solo afecta a los ciudadanos, sino también a las empresas. El Estudio sobre el Verdadero Costo del Fraude en América Latina, elaborado por la consultora Forrester, revela que el impacto de cada fraude es 3.9 veces mayor que la cantidad de dinero perdido en la transacción. En respuesta a esta problemática, Identy.io, compañía internacional líder en identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, ha actualizado su herramienta de identificación sin contacto con tecnología de liveness, ofreciendo una solución rentable y segura para entidades públicas, privadas y usuarios finales.

Identificación biométrica como solución clave

La tecnología de Identy.io se distingue por procesar la información del usuario directamente en su dispositivo móvil, reduciendo el riesgo de pérdida o filtración de datos. Además, cuenta con un margen de error en el reconocimiento inferior al 1%, lo que garantiza una identificación precisa y confiable. Esto representa una ventaja significativa para empresas y organismos que buscan reforzar sus métodos de verificación sin necesidad de inversiones en infraestructuras costosas o soluciones en la nube.

El estudio Impacto de los delitos financieros en México 2024, elaborado por KPMG, destaca que el 45% de las empresas mexicanas han sido víctimas de intentos o materialización de fraudes en el último año, con el robo de identidad como una de las principales amenazas (44%). Frente a este desafío, las empresas han comenzado a implementar medidas de control de acceso más estrictas, así como soluciones tecnológicas avanzadas de detección y respuesta ante amenazas.

Seguridad y privacidad con tecnología de vanguardia

El sistema de identificación biométrica sin contacto con liveness de Identy.io añade una capa extra de seguridad, permitiendo transacciones seguras directamente desde el celular del usuario. Esta tecnología no solo dificulta la falsificación de identidad, sino que también otorga al usuario un mayor control sobre su privacidad al permitirle decidir qué información compartir.

Los estándares de seguridad de Identy.io cumplen con las regulaciones más exigentes, como las establecidas por el National Institute of Standards and Technology (NIST) en identidad digital, los procesos eKYC (Conozca a su Cliente Electrónico) y los marcos AML (contra el blanqueo de capitales). Además, su tecnología sigue la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que refuerza la autenticidad de su sistema de verificación biométrica.

La empresa también colabora con bancos y entidades financieras a nivel mundial para desarrollar e implementar tecnología de seguridad basada en biometría, reduciendo costos y mejorando la eficiencia en la verificación de identidades. “Nuestro compromiso con la seguridad digital en México es máximo. Somos miembros fundadores de la FIDO Alliance y buscamos innovar constantemente para garantizar la protección de la identidad digital de los ciudadanos y empresas del país”, afirma Jesús Aragón, CEO de Identy.io.

Comentario u Opinión

El panorama de seguridad digital en México es preocupante, pero también es una oportunidad para el desarrollo de tecnologías avanzadas que permitan a los ciudadanos y empresas protegerse contra fraudes y estafas. La biometría sin contacto representa una solución innovadora, pues no solo minimiza riesgos, sino que también optimiza la verificación de identidades sin afectar la experiencia del usuario.

El compromiso de empresas como Identy.io con la seguridad digital es clave para fortalecer la confianza en los sistemas de verificación biométrica y reducir la incidencia de delitos financieros en el país. Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Es fundamental que los usuarios estén informados y tomen medidas preventivas, como evitar compartir datos personales en plataformas no seguras, utilizar contraseñas robustas y activar sistemas de autenticación biométrica en sus dispositivos.

La evolución de las estafas en línea es constante, pero con la aplicación adecuada de tecnologías innovadoras y la educación en ciberseguridad, México puede avanzar hacia un ecosistema digital más seguro y confiable.