Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento en México
México está viviendo una transformación significativa en el mundo empresarial, impulsada por mujeres que están redefiniendo el liderazgo y el éxito en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Estas emprendedoras, jóvenes y altamente capacitadas, han crecido en una era de cambios tecnológicos y sociales, lo que las hace nativas digitales, resilientes y colaborativas. Según el estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, elaborado por CONTPAQi, las MiPyMEs lideradas por mujeres contribuyen al 37% del PIB y se han expandido en sectores como tecnología, moda, agricultura sostenible, finanzas y educación.
Con una edad promedio de 37.9 años, el 32% de estas mujeres tiene formación universitaria y un 39% ha completado la educación media superior. Además, su capacidad de adaptación es notable: el 12% ha superado fracasos empresariales y los ha convertido en aprendizajes clave. La rapidez con la que alcanzan posiciones directivas es impresionante, con un 27% lográndolo en solo un año. Asimismo, están revolucionando la gestión empresarial con un liderazgo participativo y colaborativo, donde 4 de cada 10 priorizan el intercambio de ideas en sus equipos.
Digitalización: clave del éxito
El “Índice de Curva de Madurez Digital” del estudio destaca que el 38% de las MiPyMEs lideradas por mujeres han digitalizado solo procesos fiscales como facturación y nómina, mientras que el 30% ha avanzado en algunos procesos. Solo el 18% tiene una estrategia clara de transformación digital en todas sus áreas y el 14% ha digitalizado completamente su negocio. Entre las prioridades están la facturación (57%), la contabilidad (46%) y las compras (43%).
Principales desafíos y soluciones
Las mujeres emprendedoras enfrentan diversos retos, como la competencia en el mercado (26%), el acceso a financiamiento (21%), la falta de apoyo familiar (17%) y el desconocimiento del mercado (16%). Para superar estos obstáculos, han desarrollado redes de colaboración y fortalecimiento de habilidades empresariales en ventas (35%), servicio al cliente (34%), liderazgo (24%) y planeación (22%).
Equilibrio entre vida personal y trabajo
La conciliación entre la vida personal y laboral sigue siendo un desafío, con la falta de tiempo (44%) y la dificultad para equilibrar responsabilidades (38%) como principales barreras. La flexibilidad laboral es clave para 4 de cada 10 mujeres, mientras que la organización y la separación del tiempo personal y profesional son estrategias fundamentales.
Compromiso laboral y bienestar
El 87% de las empresarias se declara feliz en su rol, lo que demuestra una fuerte conexión entre liderazgo femenino y bienestar laboral. Para incentivar a sus equipos, implementan bonos (15%), incentivos adicionales (12%) y fomentan un buen ambiente laboral (9%).
Comentario u Opinión:
El liderazgo femenino en el mundo empresarial mexicano no solo está generando impacto económico, sino también transformando la cultura organizacional con un enfoque más inclusivo, equitativo y colaborativo. La digitalización y la creación de redes de apoyo han sido estrategias clave para sortear los desafíos del mercado. Sin embargo, el acceso a financiamiento sigue siendo una asignatura pendiente, lo que subraya la importancia de políticas públicas y privadas que faciliten el crecimiento de estas empresarias. Además, la flexibilidad laboral y la conciliación personal son temas que requieren más atención para garantizar un ecosistema empresarial sostenible.
.