Novo Nordisk impulsa la investigación en enfermedades raras y equidad en salud

Novo Nordisk y su compromiso con las enfermedades raras en el Día Mundial de la Concienciación

Cada año, el último día de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha crucial para sensibilizar sobre las más de 7,000 patologías poco frecuentes que afectan a aproximadamente 350 millones de personas en el mundo. En este contexto, Novo Nordisk reafirma su compromiso con los pacientes que viven con estas condiciones y con los profesionales de la salud que trabajan incansablemente para mejorar su calidad de vida.

La realidad de las enfermedades raras en México

En México, las enfermedades raras se definen como aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10,000 habitantes, según el Instituto de Salud para el Bienestar. Esto significa que al menos 10 millones de mexicanos podrían vivir con alguna de estas patologías. Sin embargo, solo 20 de estas enfermedades han sido oficialmente reconocidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Uno de los principales desafíos en el tratamiento de estas enfermedades es el retraso en el diagnóstico. Se estima que 1 de cada 4 pacientes puede tardar entre 5 y 30 años en recibir un diagnóstico adecuado. En niños, este proceso puede durar entre 6 y 8 años, lo que reduce drásticamente sus posibilidades de recibir un tratamiento oportuno y eficaz. Además, la falta de coordinación en la atención médica y la limitada disponibilidad de opciones terapéuticas dificultan aún más la calidad de vida de estos pacientes.

Novo Nordisk: Innovación y compromiso en la investigación médica

Desde su fundación en 1923, Novo Nordisk ha centrado sus esfuerzos en la investigación y desarrollo de tratamientos para enfermedades crónicas graves, incluyendo las enfermedades raras. Su enfoque ha permitido la creación de ensayos clínicos innovadores, como:

  • Explorer 7 y 8: Evaluación de la eficacia y seguridad de tratamientos en pacientes con hemofilia A o B sin inhibidores. Los resultados preliminares indican una reducción significativa de episodios de sangrado en aquellos que recibieron profilaxis.
  • Frontier 2: Investigación sobre la eficacia y seguridad de tratamientos subcutáneos en pacientes con hemofilia A, con o sin inhibidores, con resultados positivos en la disminución de hemorragias.
  • Real 8: Estudio en curso enfocado en trastornos del crecimiento, mediante administración semanal de tratamientos específicos.

La Dra. Angélica Licona, Gerente Médico Senior de Enfermedades Raras de Novo Nordisk, destaca la importancia de la equidad en el acceso a la salud: “Estamos comprometidos con cerrar la brecha de la desigualdad en la atención médica y aportar en la cooperación para llegar cada vez a más personas y elevar su esperanza de vida”.

Seguridad y autenticidad en el acceso a medicamentos

Un aspecto clave en el tratamiento de enfermedades raras es garantizar la seguridad y autenticidad de los medicamentos. La falsificación de fármacos representa un grave riesgo para los pacientes, ya que pueden contener ingredientes incorrectos o peligrosos. Para evitar esta problemática, Novo Nordisk respalda estrategias como:

  • Creación de lugares de devolución segura de medicamentos.
  • Implementación de sistemas de serialización para garantizar la autenticidad de los productos.
  • Digitalización de la cadena de suministro para mayor transparencia y control.

Comentario u Opinión

El compromiso de Novo Nordisk con la investigación y el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras es un ejemplo de cómo la ciencia y la innovación pueden transformar la vida de millones de personas. No obstante, es vital que estas iniciativas vayan acompañadas de esfuerzos gubernamentales y sociales para mejorar el acceso a la salud y reducir las barreras en el diagnóstico y tratamiento.

El acceso equitativo a la atención médica sigue siendo un reto global, y aunque se han logrado avances significativos, la comunidad médica y las instituciones deben continuar trabajando en conjunto para garantizar que ningún paciente quede fuera del sistema de salud. La inversión en tecnología, investigación y educación pública será clave para cambiar la realidad de millones de personas afectadas por enfermedades raras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *