Super Bowl LIX: La nueva jugada publicitaria en la era de la televisión conectada
El Super Bowl LIX, programado para el 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, promete no solo ser un evento deportivo épico, sino también una plataforma mediática sin precedentes para las marcas que buscan conquistar a una audiencia global estimada en más de 210 millones de espectadores. Este año, el impacto de la digitalización y la televisión conectada (CTV, por sus siglas en inglés) marcarán la diferencia, redefiniendo cómo las marcas conectan con sus audiencias y optimizan sus estrategias publicitarias en tiempo real.
Con el mercado mexicano como uno de los principales consumidores de CTV en América Latina, donde el 67% de los hogares ya integra este canal en su rutina diaria, el Super Bowl LIX se presenta como una oportunidad dorada para capitalizar en este cambio de comportamiento. Además, la participación de Kendrick Lamar en el espectáculo del medio tiempo y la gran expectativa por los comerciales icónicos del evento aseguran una audiencia altamente receptiva, lista para interactuar con contenidos dinámicos y segmentados.
CTV: La nueva zona de anotación publicitaria
En los últimos años, el Super Bowl ha dejado de ser únicamente un espectáculo deportivo para convertirse en un fenómeno cultural y publicitario. La transición de la televisión tradicional hacia plataformas digitales como la CTV ha abierto un abanico de posibilidades para las marcas, que ahora pueden llegar a audiencias específicas con mensajes personalizados, experiencias interactivas y herramientas de medición en tiempo real.
¿Qué hace diferente a la CTV?
Antonella Camelione, Vicepresidenta de Revenue para América Latina de Kivi, destaca que la CTV ofrece ventajas únicas que han revolucionado la industria publicitaria:
- Segmentación precisa: Las marcas pueden dirigir mensajes específicos a segmentos de audiencia basados en intereses, comportamientos y demografía.
- Interactividad: Con elementos como códigos QR o anuncios comprables, los consumidores pueden realizar compras instantáneamente desde la comodidad de su hogar.
- Optimización en tiempo real: Herramientas avanzadas permiten ajustar campañas en medio de la transmisión, maximizando su impacto.
En un evento como el Super Bowl, donde la atención del público es altísima, estas capacidades son fundamentales para aprovechar cada segundo de la transmisión.
El impacto de la CTV en México y el mundo
México se posiciona como el principal mercado de la NFL fuera de Estados Unidos y líder en el consumo de CTV en América Latina, con más de 57.2 millones de usuarios que dedican en promedio cuatro horas diarias al contenido en estas plataformas. Este nivel de adopción convierte a México en un territorio clave para las marcas que buscan aprovechar el fenómeno del Super Bowl.
En Estados Unidos, el costo de un comercial de 30 segundos en el Super Bowl 2024 alcanzó los 7 millones de dólares, generando ingresos publicitarios superiores a los 600 millones. Este dato refleja no solo el impacto masivo del evento, sino también el potencial que la CTV ofrece para conectar con audiencias específicas en un mercado cada vez más digitalizado.
La segunda pantalla: El aliado estratégico del Super Bowl
Un fenómeno que cobra mayor relevancia durante el Super Bowl es el uso de la “segunda pantalla”. Mientras ven el juego, muchos espectadores combinan su experiencia televisiva con actividades en dispositivos móviles, como consultar estadísticas, apostar en tiempo real o interactuar en redes sociales.
Este comportamiento multipantalla ofrece una oportunidad invaluable para las marcas, que pueden complementar sus campañas en CTV con estrategias digitales diseñadas para captar la atención de los usuarios en ambas plataformas. Desde ligas de fantasía hasta experiencias interactivas, el Super Bowl 2025 es el momento ideal para implementar estrategias que aprovechen esta dualidad tecnológica.
Comentario y opinión
El Super Bowl LIX no solo es un evento deportivo, sino una plataforma donde convergen tecnología, cultura y publicidad en un espectáculo global sin precedentes. La evolución hacia la televisión conectada y las estrategias de segunda pantalla reflejan cómo el consumo de medios ha cambiado drásticamente en la última década, obligando a las marcas a adaptarse a un público más segmentado, exigente y digitalmente conectado.
Esta edición del Super Bowl será un parteaguas para la industria publicitaria, especialmente en mercados como México, donde la adopción de la CTV está en pleno auge. Las marcas que logren un verdadero “touchdown” serán aquellas que apuesten por mensajes personalizados, campañas interactivas y estrategias omnicanal que respondan a las necesidades de una audiencia cada vez más sofisticada.
En un entorno donde la competencia por la atención del consumidor es feroz, la creatividad y la tecnología serán las claves para destacar. Este Super Bowl no solo será recordado por las jugadas en el campo, sino también por las estrategias innovadoras que transformarán la publicidad tal como la conocemos.