TALA Y LA NUEVA INCLUSIÓN FINANCIERA: UN CRÉDITO DIGITAL QUE CAMBIA VIDAS
En un país donde millones de personas aún no tienen acceso a servicios financieros formales, un nuevo hallazgo pone el foco en una transformación silenciosa y profundamente estructural: el 69% de los usuarios de Tala en México obtuvieron su primer préstamo digital gracias a esta plataforma.
La inclusión financiera en México sigue siendo un reto, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero. En este contexto, el crédito digital se está consolidando como una herramienta clave para cerrar la brecha entre la población no bancarizada y las oportunidades económicas reales.
Un estudio que revela más que números
En colaboración con 60 Decibels, firma global especializada en impacto social, Tala México realizó un estudio revelador. El informe confirma que la inclusión financiera no solo implica acceso, sino soluciones relevantes, claras y adaptadas a contextos reales, siempre acompañadas de educación financiera.
“Un producto financiero sin educación financiera vuelve más vulnerable a la población. Desde los términos y condiciones, nuestros usuarios reportan que esta claridad los impulsa a acceder a préstamos con más seguridad”, afirma David Lask, Director General de Tala México.
Resultados contundentes, humanos y transformadores
- 43% de los usuarios de Tala pertenecen al 60% con menos recursos del país.
- La mayoría utiliza el préstamo para necesidades básicas: salud, alimentación o emergencias.
- Solo el 27% lo destina a negocios, pero los resultados son potentes:
- 84% mejoró su inventario o compró insumos
- 8 de cada 10 aumentaron sus ingresos
- 68% tiene una mejor perspectiva de futuro
Más allá del dinero, el crédito digital ha fortalecido la autoconfianza y la toma de decisiones financieras. El 66% se siente más seguro al gestionar su dinero, y más del 50% asegura haber mejorado su resiliencia financiera.
El impacto emocional de un préstamo responsable
El estrés financiero también disminuyó gracias a Tala:
- 60% reportó menor ansiedad económica
- 3 de cada 5 mejoraron su calidad de vida general
Aunque el 35% acepta que pagar los préstamos puede ser una carga, también destacan que esto no comprometió su bienestar ni su capacidad de cubrir necesidades básicas.
Además, el Net Promoter Score (NPS) de Tala es de 82, superando ampliamente el promedio de la industria en Latinoamérica. La rapidez, claridad y flexibilidad de los créditos fueron los atributos mejor valorados por los usuarios.
“Este estudio no retrata a un usuario promedio. Retrata a personas tradicionalmente invisibles para el sistema financiero, que hoy están accediendo al crédito, mejorando su vida y siendo reconocidas como ciudadanos con potencial”, concluye David Lask.
Más que inclusión, es transformación
El caso de Tala es una muestra clara de que la inclusión financiera no puede ser solo un concepto, sino una práctica medible, útil y sobre todo, humana.
El futuro del sistema financiero mexicano depende de modelos como este, donde el acceso, la claridad y el acompañamiento educativo convergen para transformar la vida de millones.