Iluminación en Oficinas 2025: Tendencias y Transformación Sustentable
En el año 2025, las oficinas en México y el mundo se enfrentan a una nueva era marcada por la tecnología, la sustentabilidad y el enfoque en el bienestar de los ocupantes. Según Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, tres pilares definirán las tendencias de iluminación en oficinas: la automatización inteligente, la sustentabilidad y el diseño enfocado en la salud y el minimalismo.
Estas innovaciones no solo prometen optimizar el consumo energético, sino también mejorar la productividad y calidad de vida de los empleados, todo mientras se minimiza el impacto ambiental. A continuación, exploramos cómo estas tendencias redefinirán los espacios laborales del futuro cercano.

Iluminación inteligente y automatización: eficiencia energética al alcance
Las tecnologías de control automatizado han evolucionado significativamente, permitiendo a las oficinas ajustarse dinámicamente a las necesidades del momento. Sistemas como Construlita Connect utilizan plataformas IoT para optimizar el consumo eléctrico, ajustando la intensidad de luz según horarios, niveles de ocupación y condiciones ambientales.
Beneficios destacados:
- Ahorro energético: La automatización reduce el desperdicio de energía al apagar luminarias en áreas desocupadas o ajustar la intensidad lumínica según la luz natural disponible.
- Flexibilidad y escalabilidad: Los sistemas inteligentes pueden integrarse a otros equipos, como sistemas de climatización, optimizando aún más el consumo.
- Impacto ambiental: Según el World Resources Institute, las edificaciones en México son responsables del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Adoptar tecnologías como estas representa una oportunidad clave para reducir este porcentaje.
Con estos sistemas, las empresas pueden no solo minimizar sus costos operativos, sino también contribuir a metas de sostenibilidad, un factor cada vez más valorado por clientes e inversionistas.
Sustentabilidad y diseños saludables
La sustentabilidad no es una opción, sino una prioridad para las oficinas modernas. La elección de luminarias fabricadas con materiales reciclables y el diseño biofílico son dos enfoques que ganan terreno. Este último busca integrar elementos de la naturaleza en los espacios interiores, promoviendo un bienestar físico y emocional entre los ocupantes.
Innovaciones clave:
- Iluminación centrada en las personas (HCL): Este enfoque ajusta la luz para imitar la trayectoria solar, ayudando a regular el ciclo circadiano, lo que mejora el sueño, la concentración y la salud general de los empleados.
- Diseño biofílico: Conectando a las personas con la naturaleza a través de iluminación y espacios que evocan el entorno exterior, esta tendencia aumenta la productividad y el bienestar.
Comentario del experto: “La iluminación adecuada no solo es estéticamente agradable, sino que impacta directamente en la salud y el estado de ánimo de los trabajadores, promoviendo ambientes más productivos y saludables”, señala Juan Carlos Laso.

Minimalismo y tecnología integrada
El diseño minimalista, que combina funcionalidad y estética, es una tendencia creciente en las oficinas del 2025. Este enfoque optimiza el uso del espacio mientras mantiene un ambiente limpio y ordenado.
Ejemplos prácticos:
- Botoneras y sensores discretos: Integrados en el diseño arquitectónico, permiten monitorear ocupación y ajustar la iluminación en tiempo real.
- Plataformas sin servidores físicos: Estas tecnologías IoT facilitan el control de iluminación y monitoreo energético desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de equipos voluminosos.
Comentario u Opinión
La transformación de las oficinas hacia modelos más sustentables y centrados en el bienestar es un avance necesario, especialmente en un país como México, donde el consumo energético en edificios representa una porción significativa de las emisiones de GEI.
El Construlita Connect y otras plataformas IoT demuestran cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico en la creación de espacios laborales inteligentes, funcionales y responsables. No obstante, su éxito dependerá de la adopción y adaptación por parte de las empresas.
Por otro lado, la iluminación centrada en las personas es una de las innovaciones más emocionantes. Es una muestra de cómo la tecnología puede alinearse con las necesidades humanas, mejorando no solo la productividad sino también el bienestar emocional y físico de los empleados.
En conclusión, las oficinas del 2025 tienen la oportunidad de convertirse en modelos de sostenibilidad y eficiencia, siempre que las organizaciones abracen estos cambios con un enfoque integral.