Volkswagen México inaugura la primera nave de pintura 100% eléctrica del Grupo Volkswagen: Innovación, sostenibilidad y liderazgo global
Volkswagen de México ha marcado un precedente histórico en la industria automotriz mundial al inaugurar en su planta de Puebla la primera nave de pintura 100% eléctrica dentro del Grupo Volkswagen. Este ambicioso proyecto, resultado de una inversión de 763.5 millones de dólares, redefine los estándares de producción sostenible y tecnológica.
La nave, capaz de procesar hasta 90 carrocerías por hora, combina eficiencia energética con un diseño estratégico que integra múltiples áreas productivas del complejo de Cuautlancingo. Este avance reducirá en 22% el consumo de energía por auto y eliminará alrededor de 29,000 toneladas de emisiones de CO2 al año, alineándose con la estrategia global de descarbonización “Go to Zero”.

En términos operativos, la nave adopta el concepto de pintura 2010V, que optimiza el uso de materiales y elimina etapas tradicionales como el Filler. Asimismo, incluye tecnologías de vanguardia como dispositivos AGV (vehículos guiados automáticamente) para garantizar la precisión en el flujo de procesos.
La apertura de esta nave, diseñada para operar exclusivamente con energías renovables, no solo refuerza la posición de Volkswagen como líder en innovación sostenible, sino que también fortalece la industria automotriz mexicana en un entorno global competitivo.

Comentario u Opinión
El lanzamiento de esta nave de pintura en Puebla representa un paso trascendental en la transición hacia un futuro más sostenible en la industria automotriz. Volkswagen no solo reafirma su compromiso con el medio ambiente, sino que demuestra el enorme potencial de México como hub tecnológico de clase mundial.
La decisión de implementar una nave 100% eléctrica subraya la importancia de priorizar soluciones energéticas limpias en un sector que históricamente ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente. Este enfoque visionario sitúa a Volkswagen de México como un ejemplo a seguir para otras plantas del Grupo y la industria en general.
Además, la inclusión de tecnologías como el concepto 2010V y los dispositivos AGV es un recordatorio de que la innovación no debe comprometer la eficiencia ni la calidad. Por el contrario, la sostenibilidad y la tecnología de punta pueden coexistir para ofrecer productos superiores y, al mismo tiempo, cuidar del planeta.