México 2024: Un Año Histórico en Conectividad y Seguridad Digital
México rompe récords de conectividad en 2024
El 2024 marcó un antes y un después para la conectividad en México. Según el Radar de Cloudflare, el tráfico web en el país creció un impresionante 25%, superando el promedio global de 17.2%. Este avance fue impulsado por eventos sociales, políticos y deportivos, así como por el auge de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa.
El momento cumbre ocurrió el 19 de noviembre, un día después del Buen Fin, cuando las compras en línea y las ofertas detonaron la actividad digital, reflejando cómo Internet se consolida como el pilar de la comunicación, el comercio y el entretenimiento en México.
Seguridad en la era post-cuántica
En términos de ciberseguridad, México dio un salto importante con la adopción del cifrado post-cuántico. Este sistema, habilitado por Cloudflare desde 2022, protege los datos contra futuras amenazas de la computación cuántica. En 2024, el 15.5% del tráfico en el país ya utilizó esta tecnología, gracias en parte a navegadores como Chrome 124.
Aunque su implementación aún está en crecimiento, se proyecta que el cifrado post-cuántico será el estándar en los próximos años, estableciendo un nuevo nivel de seguridad en la web.
Plataformas y dispositivos que lideraron el 2024
Google encabezó las plataformas más populares, seguido de Facebook, TikTok, y WhatsApp. En cuanto a navegadores, Google Chrome dominó con un 74.6% del uso, mientras que Safari y Edge quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
El tráfico móvil también fue protagonista, representando el 57.7% del total en México. Los dispositivos Android lideraron con un 78.8% del tráfico móvil, mientras que iOS representó el 21.2%. Este crecimiento móvil superó el promedio global, reflejando la centralidad de los smartphones en la conectividad diaria.
Mitigación de amenazas: un año de avances en ciberseguridad
A pesar del aumento en el tráfico, solo el 5% de este fue mitigado por amenazas como ataques DDoS. Las técnicas avanzadas, como el Web Application Firewall (WAF), demostraron ser esenciales para mantener la seguridad de los datos.
Además, México logró evitar interrupciones de alto impacto, reafirmando la resiliencia de su infraestructura digital en un contexto de creciente dependencia del ecosistema en línea.
Reflexión y futuro digital
El 2024 fue un año de transformación para México. Desde el crecimiento en tráfico web hasta la adopción de tecnologías emergentes y mejoras en ciberseguridad, el país avanzó hacia un entorno digital más eficiente y seguro.
La conectividad no solo fue más extensa, sino más robusta, marcando un camino claro hacia la innovación continua para enfrentar los desafíos del mañana.
Opinión:
El avance de México en conectividad durante 2024 demuestra la importancia de adoptar tecnologías emergentes y priorizar la seguridad digital. El incremento en tráfico refleja el papel central de Internet en la vida diaria, pero también subraya la necesidad de una infraestructura que mantenga la integridad y la confianza en línea. México avanza a pasos firmes, pero debe seguir fortaleciendo su ecosistema digital para mantenerse competitivo a nivel global.