Mercado gris en telefonía celular en México: lo barato puede salir caro
El mercado gris de telefonía celular en México se ha convertido en una opción cada vez más común para los consumidores que buscan dispositivos a precios más bajos. Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre los riesgos de adquirir estos productos, que pueden resultar en pérdida de dinero, incompatibilidades técnicas e incluso problemas de seguridad.
¿Qué es el mercado gris?
Se trata de la importación y venta de productos originales fabricados en el extranjero, pero sin haber pasado por los canales oficiales de distribución de la marca en México. Estos dispositivos suelen venderse a través de tiendas en línea y redes sociales, atrayendo a compradores con precios más bajos que los del mercado oficial.
¿Por qué es un problema?
Los teléfonos adquiridos en el mercado gris pueden no estar homologados para su uso en redes mexicanas, lo que significa que podrían no funcionar correctamente con los operadores locales. Además, carecen de garantía nacional, soporte técnico y certificaciones de seguridad, lo que expone a los usuarios a riesgos como sobrecalentamiento, fallos en la batería o incompatibilidad con accesorios.
Según datos de Profeco, se comercializan alrededor de 30 millones de smartphones al año en México y el gasto promedio en un dispositivo es de $4,520 pesos. Con el auge de las compras en línea, cada vez más consumidores buscan ofertas que pueden llevarlos sin darse cuenta al mercado gris.
¿Cómo evitar caer en el mercado gris?
La Profeco recomienda leer cuidadosamente las descripciones de los productos en tiendas en línea y verificar si presentan leyendas como:
“Versión extranjera”
“Podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México”
“Este producto vendido por ‘Amazon Europa’ es importado”
Antes de comprar, asegúrate de que el producto cuente con garantía válida en México, que tenga certificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) y que su IMEI esté homologado con las redes nacionales.
Las desventajas de comprar celulares del mercado gris
Aunque a simple vista la compra de un smartphone del mercado gris pueda parecer una buena oportunidad para ahorrar dinero, la realidad es que conlleva riesgos importantes:
Sin garantía en México: Si el equipo presenta fallas, no podrás hacer válida ninguna garantía con el fabricante.
Incompatibilidad con redes móviles: Muchos dispositivos traídos de otros países no cuentan con las bandas de frecuencia adecuadas para funcionar correctamente en México.
Problemas con cargadores y accesorios: Diferencias en voltajes y especificaciones eléctricas pueden afectar el rendimiento de la batería o incluso provocar accidentes.
Falta de repuestos y servicio técnico: Si el teléfono se descompone, puede ser difícil o imposible encontrar refacciones o un centro de reparación autorizado.
¿Vale la pena correr estos riesgos solo por ahorrar unos pesos?
Cómo identificar si un celular es del mercado gris
Si estás a punto de comprar un teléfono celular, tómate unos minutos para revisar estos puntos clave:
Verifica el IMEI: Marca *#06# en el teléfono para obtener su número IMEI e ingrésalo en la página del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT):
https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/consulta-de-imei
Consulta el catálogo de equipos homologados:
http://catalogomoviles.ift.org.mx/#
Revisa la etiqueta NOM: La Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013 garantiza que el equipo cumple con los estándares de calidad y seguridad.
Compra en distribuidores autorizados: Las tiendas oficiales y centros de telefonía te ofrecen garantía, servicio técnico y compatibilidad asegurada.

Comentario u Opinión
La facilidad de comprar en línea ha permitido el auge del mercado gris en México, y aunque los precios bajos pueden parecer atractivos, los riesgos superan los beneficios. Un teléfono que no se conecta bien a la red, que se sobrecalienta o que no tiene garantía puede resultar en una mala inversión.
Las marcas y las autoridades tienen que reforzar su papel en la regulación de estos productos, pero los consumidores también debemos hacer nuestra parte: informarnos antes de comprar y evitar caer en ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Si quieres un celular funcional, seguro y con respaldo, la mejor opción sigue siendo comprar en distribuidores oficiales.