Volkswagen de México arranca 2025 con un aumento del 454% en la producción del Jetta

Volkswagen de México impulsa su producción en 2025 con un crecimiento notable en Puebla

Volkswagen de México arranca el 2025 con una producción sólida y un compromiso reforzado con la calidad y la innovación en su planta de Puebla, una de las más importantes dentro de su red global. Con una estrategia enfocada en responder a la demanda del mercado, la armadora alemana registró una producción total de 20,780 vehículos en enero, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Uno de los modelos más emblemáticos de la marca, el Volkswagen Nuevo Jetta, tuvo un desempeño excepcional, multiplicando por cuatro su producción con respecto al mismo mes del año pasado. En enero de 2024 se ensamblaron 1,574 unidades, mientras que en el mismo mes de 2025 la cifra escaló a 8,720 unidades, lo que representa un crecimiento del 454%.

Por su parte, los SUVs Nuevo Tiguan y Nuevo Taos, dos de los modelos más demandados en el mercado, registraron una producción conjunta de 12,060 unidades, reafirmando la capacidad de Volkswagen en México para abastecer tanto el mercado nacional como internacional con manufactura de alta calidad.


Volkswagen de México: un crecimiento sostenido en el mercado automotriz

Volkswagen no solo ha fortalecido su capacidad de producción, sino que también ha consolidado su presencia en el mercado mexicano. Durante enero de 2025, el Grupo Volkswagen reportó la venta de 14,863 unidades, reflejando un crecimiento del 9.2% respecto al mismo mes de 2024.

Gracias a este desempeño, la compañía se mantiene como el tercer consorcio multimarca más importante en México, alcanzando una participación de mercado del 12.4%, según datos de INEGI y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Holger Nestler, Presidente & CEO de Volkswagen de México, destacó la importancia de estos resultados y el papel clave que juega la planta de Puebla en el crecimiento de la marca:

“El inicio de 2025 muestra un desempeño robusto en la producción del Nuevo Jetta, modelo icónico que se ha posicionado como un referente en su segmento gracias a sus atributos de calidad de manufactura, diseño que trasciende cualquier tendencia, seguridad y eficiencia. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con la satisfacción de las demandas del mercado a partir de manufactura hecha con manos mexicanas.”


La planta de Puebla: sinónimo de calidad e innovación

La planta de Volkswagen en Puebla es una de las más grandes y avanzadas de América Latina, con una historia que data de más de 55 años produciendo algunos de los modelos más icónicos de la marca. Su relevancia en la industria automotriz mexicana y mundial radica en varios aspectos:

Alta capacidad de producción: En 2024, la planta ensambló más de 300,000 vehículos destinados tanto al mercado nacional como a la exportación.

Innovación y tecnología: Volkswagen ha apostado por la digitalización y automatización de sus procesos, asegurando que cada vehículo cumpla con los estándares más altos de calidad y seguridad.

Compromiso con la sustentabilidad: La compañía ha implementado estrategias para reducir su huella de carbono, incluyendo el uso de energías renovables y la optimización de recursos en la manufactura.


Volkswagen Nuevo Jetta: un ícono que sigue evolucionando

El Volkswagen Jetta es uno de los sedanes más populares en México y el mundo. Su éxito se debe a una combinación de diseño elegante, rendimiento eficiente y tecnología avanzada. La drástica aceleración en su producción sugiere una alta demanda del modelo, lo que podría deberse a diversas razones:

Rediseño atractivo y moderno que mantiene su esencia sin perder la identidad clásica que lo ha hecho famoso.
Opciones de motorización eficientes y potentes, adaptadas a las necesidades del mercado.
Tecnología y conectividad avanzadas, ofreciendo un paquete de infoentretenimiento intuitivo y seguro.
Relación calidad-precio competitiva, convirtiéndolo en una opción accesible dentro del segmento de sedanes.

Este crecimiento en la producción del Jetta refuerza su papel como uno de los modelos más importantes de Volkswagen en México y un pilar en la oferta de la marca.


Comentario u Opinión

El fuerte desempeño de Volkswagen de México en el inicio de 2025 refleja una estrategia clara de fortalecimiento de la producción y adaptación a la demanda del mercado. La armadora alemana ha logrado mantener su competitividad en un entorno desafiante, apostando por la manufactura mexicana como un elemento clave de su éxito.

El notable incremento en la producción del Jetta es una señal de que los consumidores siguen valorando vehículos confiables, eficientes y accesibles, y Volkswagen ha sabido capitalizar esta tendencia. Además, el crecimiento sostenido en SUVs como el Tiguan y el Taos demuestra que la preferencia del mercado se mantiene en este segmento, lo que posiciona a la marca en una excelente dirección para los próximos años.

A nivel industrial, la planta de Puebla sigue siendo un referente global en la producción automotriz, reafirmando el potencial de México como un hub de manufactura de primer nivel. Con un enfoque en calidad, tecnología y sustentabilidad, Volkswagen no solo refuerza su posición en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo de la industria automotriz nacional.

En conclusión, 2025 arranca con fuerza para Volkswagen de México. El crecimiento en producción y ventas es una señal positiva, no solo para la compañía, sino para el sector automotriz en el país. La apuesta por la calidad, la innovación y el talento mexicano sigue rindiendo frutos, y todo indica que la tendencia seguirá en ascenso durante el resto del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *